Agricultura vertical en interiores ideal para climas tropicales

El recinto de Guayama de la Universidad Interamericana de Puerto Rico se convirtió en el primer centro docente en Puerto Rico en adquirir dos contenedores de cultivo agrícola vertical en interiores (indoor vertical farming) que servirán para las destrezas de laboratorios del programa de su bachillerato en Ciencias Agrícolas en agronomía.  “Estas dos unidades modulares que adquirió el recinto de Guayama (contenedores de cultivo agrícola) permiten sembrar sin restricciones del tamaño de la planta. El diseño está especialmente concebido para el clima tropical de la isla”, explicó el rector interino del recinto de Guayama, doctor José M. Romero Vázquez.

La adquisición de estos contenedores se logró junto al asesoramiento del Grupo VESAN, primera empresa de agricultura vertical en interiores (indoor vertical farming) en Puerto Rico y el Caribe. Estos sistemas de cultivo de interior (dentro de un edificio o módulos) manejan más de 14 variables diferentes, incluyendo el nivel de oxígeno suministrado a las plantas. 

“En la Universidad Interamericana reconocemos la importancia de fomentar la agricultura, sus procesos y las nuevas tendencias como parte fundamental para la subsistencia de la Isla y como modo de enfatizar en la creación de empresas, negocios y desarrollo económico. Es por esto, que es prioridad que nuestro programa de agronomía se mantenga al día en currículo, materiales, en instalaciones físicas y en los métodos modernos que se adapten a nuestro clima tropical.  Nuestra Universidad Interamericana está consiente que juega un papel importante en el desarrollo sustentable y económico de nuestro pueblo”, manifestó el presidente de la Universidad Interamericana, doctor Rafael Ramírez Rivera.  

El programa de bachillerato en Ciencias Agrícolas en Agronomía, forma profesionales en el sector agrícola particularmente en las áreas de cultivos, producción animal, agricultura en ambientes controlados y empresarismo. Además, se integran elementos tales como empresarismo, investigación y tecnología que abarca el nuevo enfoque de la agricultura moderna.

El Recinto de Guayama posee un amplio terreno para la siembra de diferentes cultivos como el plátano y tenemos el área enfocada a la parte pecuaria donde se lleva a cabo el proyecto de cunicultura.

Para más información, pueden llamar al Departamento de Ciencias Agrícolas y Animal al teléfono 787-864-2222, extensiones 2227 o 2130.