Visita el Museo Interactivo de Ciencias Marinas del recinto de Barranquitas, el centro educativo en la zona montañosa y central de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Síguenos:
Mantente informado y al día sobre los últimos artículos y noticias.
Parece extraño, pero no lo es. ¿Se puede hablar, ver, escuchar y aprender sobre la vida marina en la zona montañosa? Sí, se puede. Aprender e interactuar con ecosistemas diferentes a los que nos rodean o a los que comúnmente estamos acostumbrados a interactuar, nos permiten ampliar nuestros conocimientos, ver y conocer todo lo que nos ofrece nuestro planeta vivo.
Como parte del proyecto de la Fundación Nacional de las Ciencias se estableció el Museo Interactivo de Ciencias Marinas, para fines educativos en el recinto de Barranquitas, el centro educativo en la zona montañosa y central de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Para lograr este objetivo, el mismo cuenta con una variedad de exhibiciones interactivas donde las personas pueden aprender sobre temas relacionados a las ciencias marinas, con una experiencia sensorial educativa y muy divertida”, expresó el rector del recinto, doctor Juan A. Negrón.
El museo posee varias salas con experiencias interactivas para grandes y chicos, que incluye proyecciones, juegos, exhibiciones y realidad virtual. En el museo puedes escuchar los sonidos del mar y el océano, como por ejemplo, el canto de las ballenas jorobadas. También puedes ver las maravillas del fondo del mar cuando te pones las gafas de realidad virtual y te mueves al compás de las criaturas marinas.
En el museo puedes aprender de la importancia de los manglares para la protección de las costas y puedes crear y dibujar virtualmente, ecosistemas marinos de la manera más divertida.
El museo se encuentra dentro del Centro de Acceso a la Información (biblioteca). El horario regular para visitar el Museo Interactivo de Ciencias Marinas es de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, de lunes a viernes. Para más información y registro: www.br.inter.edu/museomarino.