El maltrato y abuso infantil es una realidad social que hay que combatir
El maltrato infantil es un problema de derechos humanos que limita el potencial y plenitud de miles de niños, niñas y jóvenes en Puerto Rico. Entre 2018 y 2022, se reportaron más de 5,000 casos de maltrato infantil en Puerto Rico. En 2021, la Unidad de Delitos Sexuales de la Policía identificó 1,225 casos de abuso sexual contra niños, mayormente entre los 6 a 15 años. En el 2023, el Departamento de la Familia de Puerto Rico recibió más de 14,500 informes de maltrato infantil, según informa la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico, organización sin fines de lucro que atiende a esta importante población.
El recinto Metro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico se une a la Administración de Familias y Niños del Departamento de la Familia del gobierno de Puerto Rico en los esfuerzos de reclutar, capacitar y contratar a profesionales de Trabajo Social, para fortalecer el área de atención a la niñez. Es por esta razón, que ambas instituciones firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá iniciar un programa de estipendios económicos para la capacitación de trabajadores sociales que sirvan al Departamento de la Familia bajo el programa Título IV-E.
"El Departamento de la Familia, necesita reclutar y retener trabajadores sociales en el área de atención a la niñez y está ofreciendo incentivos económicos que garantizarán oportunidades de trabajo a nuestros estudiantes".
Profesora Marilina Wayland.
˝Estos incentivos o becas están dirigidos a estudiantes activos o transferidos de tercer y cuarto año de bachillerato en trabajo social y estudiantes activos y de nuevo o ingreso de maestría en trabajo social˝, explicó la rectora del recinto Metro, la profesora Wayland.
Incentivo económico para estudiantes de Trabajo Social en acuerdo con Departamento de la Familia:
- Este contrato firmado por ADFAN y la Universidad Interamericana es por la cantidad de $2,007,621.24, en el primer año, renovable hasta cinco años y permitirá que se puedan aceptar solicitudes para 20 estudiantes de bachillerato y 35 de maestría.
- Además de ofrecer estipendio para el pago de la matrícula y otras tarifas, cada estudiante que solicite y cualifique recibirá una ayuda económica mensual por 10 meses, en los dos últimos años antes de su graduación.
- Los estudiantes de maestría recibirán $1,200 al mes y los de bachillerato $1,000. También recibirán servicios de apoyo para cultivar la retención y que finalmente logren graduarse.
El compromiso que se le exige al estudiante es que al culminar el programa y tras graduarse, deberá trabajar para el Departamento de la Familia por dos (2) años.
˝Solicitar y ser parte de este programa es una enriquecedora oportunidad académica, económica y laboral. No solo serán capacitados y preparados por nuestro excelente programa de Trabajo Social del recinto Metro, sino que al mismo tiempo recibirán ayuda económica y tendrán trabajo seguro y experiencia laboral con el Departamento de la Familia una vez se gradúen. Agradecemos a ADFAN y al Departamento de la Familia por confiar en nuestra Universidad para preparar su futuro banco de profesionales del Trabajo Social˝, dijo el presidente de la Universidad Interamericana, Rafael Ramírez Rivera.
Para más información sobre este programa puede escribir a jlcastro@intermetro.edu.